Profesores

IDADE cuenta con profesores de gran experiencia en la formación de empresarios del más alto nivel.

Todos ellos son directivos y consultores de amplia experiencia docente y entrenados en metodologías participativas centradas en el participante como el método del caso.

La política de empresa brinda a los participantes la perspectiva del director general, es decir, una visión total de la empresa. Algunos de los aspectos que aborda son: la estrategia, la misión de la organización, el sentido de la dirección y la visión de futuro de la misma, como una entidad constituida fundamentalmente por personas.  

Se encarga de estudiar los elementos básicos para tener una mejor comprensión del comportamiento individual y colectivo de las personas dentro de la organización, basándose en: La estructura de la personalidad madura, la libertad, las motivaciones, los problemas de resistencia al cambio, la autoridad formal e informal, el liderazgo, el manejo de la inseguridad, los problemas humanos dentro de las estructuras, etc.  

Las empresas no solo tienen una dimensión económica sino también humana, y la excelencia humana se manifiesta tanto en las decisiones y el comportamiento de las personas como de las empresas.  

Así, el departamento de Ética Empresarial hace hincapié en que la ética es esencial y constituye el centro de la actividad empresarial y de la toma de decisiones. Las complejidades de un mundo empresarial global y dinámico, donde conviven preocupaciones no económicas y económicas, hacen que la ética tenga un papel clave como guía de las acciones humanas, siempre teniendo como referente el potencial de la excelencia humana.

Se enfoca en perfeccionar la estructura mental de los participantes para propiciar que sean capaces de analizar y diagnosticar de manera certera situaciones que se viven en las empresas, y proporciona la metodología adecuada para que puedan manejar la incertidumbre a la que se enfrenta el director al tomar decisiones.

Analiza a la familia como célula primaria de la sociedad y a sus miembros en sus relaciones intrafamiliares, así como el vínculo que la familia tiene con la empresa, los medios de comunicación y con la sociedad en general.      

El área de Familia Empresaria busca fomentar y apoyar las iniciativas de las empresas familiares y las familias empresarias, basándose en: Gobierno de la empresa familiar, relaciones interpersonales y la dinámica familiar, sucesión en la empresa familiar, Sostenibilidad y crecimiento de las empresas familiares. 

Estudia la forma de interpretar correctamente la información financiera esencial a través de: El análisis de la estructura de inversiones que constituye los activos de operación, la determinación y vías de solución a las necesidades financieras, la optimización de los flujos y rentabilidad, las vías para aumentar el valor de la empresa.  

La evaluación de proyectos de inversión y desarrollo de estrategias que satisfagan los objetivos financieros. Finanzas operativas (el dia a dia). Finanzas estructúrales (como estructuro la empresa par que aguante el dia a dia). Finanzas Evaluativas (es menos habitual y sirve para evaluar la empresa o diferentes proyectos). Finanzas Internacionales (cubrir riesgos asociados con precios de monedas). 

Se dedica al estudio integral de la función comercial como un proceso permanente de creación de valor para el cliente, aspecto central en el éxito de los negocios de las organizaciones y empresas contemporáneas. Analiza las actividades explícitas e implícitas en la adquisición y conservación de clientes, profundizando con especial énfasis en: la oferta y la demanda, el entorno competitivo, comercio internacional, investigación de mercados, desarrollo de productos y políticas sobre precios. 

Analiza, desde un punto de vista estratégico, la operación, gestión, control y diseño de sistemas operativos con el objetivo de satisfacer las necesidades del cliente. Asimismo, integra el estudio de procesos operativos, en función de ventajas comparativas, con un acoplamiento logístico capaz de generar valor mediante tecnologías de producto y proceso competitivas. 

Analiza el sentido y la justificación social de la empresa, definiendo sus derechos, obligaciones y fines. Concibe la acción del director como un quehacer de naturaleza política, en el sentido de un arte que propone hacer las cosas justas y eficaces en la organización y su entorno.  

El área elabora escenarios de futuro que, fundados en la realidad política y social cotidiana, llevan a los empresarios a lograr un sano equilibrio en la influencia que el entorno y la empresa tienen entre sí.

Estudia sistemáticamente el entorno en el que la empresa se desenvuelve; asimismo, se aboca al análisis de los impactos y retos de las economías abiertas y globales. Aporta experiencias sobre el aprovechamiento de las oportunidades que se presentan en diferentes entornos, con la finalidad de ayudar al director de empresa en la definición de estrategias en entornos cambiantes.